"La Economía Solidaria da Frutos para Todos"

miércoles, 21 de julio de 2010

Acortando Brechas

Nota Publicada en "De Cerca", Boletín mensual informativo del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

Pozo del Tigre. Nuevas herramientas para la integración.

Se inauguró en Pozo del Tigre, localidad de la provincia de Formosa, el Centro de Enseñanza y Acceso Informático (CEA), que será administrado por la cooperativa de trabajo local.
El proyecto, que fue gestionado por la Cooperativa Pozo del Tigre a través del departamento de proyectos del Instituto Movilizador, se desarrolla en el marco del programa Mi PC del Ministerio de Industria y Turismo de la Nación y tiene como objetivo acortar la brecha digital y capacitar y brindar herramientas básicas para la inserción laboral a jóvenes y adultos.
Con un cupo inicial de 200 alumnos, el CEA saneará una necesidad preexistente en el
poblado formoseño.
De la inauguración de las instalaciones –nueve computadoras, una impresora multifunción y mobiliario específico- participaron autoridades locales y funcionarios provinciales, entre ellos, Sebastián Ainciart -en representación de la ministra de Industria y Turismo nacional Débora Giorgi-, la coordinadora nacional y la responsable provincial del Programa Mi PC, Nora Kristoff y Valeria Barberis, respectivamente, y el intendente local, Raimundo Castillo. En representación del Instituto Movilizador asistieron la titular del departamento de proyectos, Patricia Arpe y la integrante del Consejo y presidente de la Cooperativa Pozo del Tigre, Norma Ríos. Tras el corte de cinta inaugural, Arpe afirmó que “el Instituto está orgulloso de representar a cooperativas como esta, que no sólo se beneficia a sí misma sino que hacen un gran bien a la comunidad.” Por su parte, Kristoff resaltó los logros del programa MI PC, que lleva instalados y en funcionamiento
141 centros en todo el país. Para finalizar, las autoridades nacionales hicieron entrega de programas informáticos sobre distintos oficios y programas producidos por el Canal Encuentro sobre cuidado ambiental.
Los habitantes del pueblo “donde el viento norte da bofetadas de polvaredas para no olvidar el verano”, según la pluma de una poetisa local, se capacita y trabaja de la mano de la economía social y del apoyo del IMFC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario